FATIH AKIN, EL PADRE
EL GENOCIDIO ARMENIO, EXPLICADO AL GRAN PÚBLICO.
Los cristianos armenios - cuya Iglesia se remonta al siglo I- les degollaban si no se convertían al islam. En 1916, ya habían sido exterminados un millón y medio de armenios. Por lo tanto, no se trata de una revisión histórica necesaria, sino de una película de enorme actualidad.
Fatih Akin pone el acento en lo más desesperado en su forma de afrontar uno de los grandes temas tabú de la historia reciente, el genocidio armenio.
Estamos en 1915. Nazaret Manoogian es un padre de familia cristiano, felizmente casado y con dos hijas gemelas, Arsinée y Lucinée. Trabaja como herrero en Mardim. Todo cambia la noche en la que una patrulla de la policía turca irrumpe en la casa de Nazaret y se lo llevan detenido con otro nutrido grupo de armenios. En mitad del desierto los van a degollar, pero el verdugo de Nazaret, un buen hombre reclutado a la fuerza, sólo le practica un corte, que le deja mudo para siempre, pero le salva la vida. Comienza una peregrinación muy dura, en el que verá muchos hechos terribles, y que le llevará por medio mundo en busca de su familia, a sabiendas de que los turcos condenaban a las mujeres,niñas y ancianos a las marchas de la muerte en el desierto. Morirán de sed, hambre, fatiga, enfemedadd, o por los abusos físicos que tendrán que sufrir. Aún así él mantiene la esperanza.
Nazaret renegará de su fe y dará la espalda a Dios. Una vez que traiciona su fe, Nazaret tampoco encuentra límites morales a sus acciones y, en ocasiones, cometerá delitos y actos de violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario