
2º DOMINGO DE ADVIENTO
5 DICIEMBRE 2015
+ Lectura del santo Evangelio según San Lucas
En el año quince del reinado del emperador Tiberio,
siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de lturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías:
«Una voz grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale.
Y todos verán la salvación de Dios»
siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de lturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías:
«Una voz grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale.
Y todos verán la salvación de Dios»
Uno siente pena cuando alguien corta un árbol y deja desnudo un trozo del viejo tronco con sus raíces todavía hundidas en la tierra.
Estaba ya viejo, dicen unos. Era un peligro, comentan otros. Sólo ocupaba lugar, exclaman algunos.
Todos tenemos razón para eliminarlo y echarlo abajo.
Todos tenemos razón para eliminar lo que creemos ya inútil o muerto.
Sin embargo, cuando uno creía que el viejo tronco estaba condenado a desaparecer, nos olvidamos que todavía no habíamos arrancado sus raíces. De pronto, cuando menos lo pensamos, vemos cómo nuevos retoños brotan en el tronco viejo. El tronco estaba ya para cortar, pero las raíces todavía tenían vida. Y mientras haya vida en las raíces, la vida es posible. “Del viejo tronco de Jesé, brotará el nuevo retoño que es Jesús”.
La vida es más fuerte que la vejez.
La vida es más fuerte que el robusto tronco.
La vida siempre triunfa sobre lo que consideramos inútil o estorbo o peligro.
El problema de hoy, tal vez no sea tanto de los troncos, sino un problema de raíces.
Hay demasiadas vidas sin raíces profundas.
Hay demasiadas parejas sin raíces hondas.
Hay demasiadas instituciones carentes de raíces.
Hay demasiadas vocaciones sin raíces profundas.
Hay demasiadas decisiones sin raíces.
Hay demasiadas prohibiciones sin raíces.
Por eso son vidas que se mueren fácilmente. Mueren con la facilidad con la que mueren los sentimientos que las sostenían.
Son parejas que comienzan con mucha lozanía. Pero sus raíces están tan a superficie de la tierra que, antes mueren las raíces que el tronco.
Son vocaciones que nacen de unos ideales más emotivos que profundos. Y cuando la emotividad de lo comenzado empieza a serenarse, uno siente que está perdiendo la vocación.
Son instituciones que brotan a golpe de emociones, de sentimientos, o de oportunidades. Pero ¿dónde están sus raíces? Al fina terminan siendo instituciones vacías, que sólo pueden supervivir en base a leyes, a prohibiciones.
Son decisiones tomadas en un momento emocional pero sin tierra que las sostenga.
Cultivamos demasiado las ramas. Pero nos olvidamos de las raíces.
Cultivamos mucho el tronco. Pero no abonamos las raíces.
Cultivamos mucho la apariencia. Pero no nos preocupamos de echarles agua a las calladas raíces que no se ven.
Cuando las raíces tienen vida, puede que algunas ramas se sequen, pero aún quedan suficientes para hermosear el árbol.
Cuando las raíces tienen vida, uno puede encontrar dificultades en el camino, pero la vida es más fuerte que los obstáculos.
Cuando las raíces tienen vida, uno puede pasar por los momentos de la prueba, pero la vida que sube por el tronco es más fuerte.
Un compañero mío cuidaba con mucho mimo un jardincito. Tenía unos rosales preciosos. Varias veces a la semana regaba las raíces. Y un día le pregunté ¿porqué no regaba todo el rosal? Su respuesta fue inmediata: Las rosas no necesitan riego. Sólo las raíces. Dentro de mí surgió una inquietud: con frecuencia nos pasamos el tiempo regando las ramas mientras las raíces se mueren de sed.
Juan es el brote nuevo en el viejo tronco. Y es ese nuevo retoño el que anunciará al nuevo árbol y a la nueva vida. Y él mismo comienza por echar agua a las viejas raíces, anunciando la conversión del corazón. Cultivar las raíces es hacer que, hasta los viejos troncos renuncien a morir, aunque los cortemos, pues la vida de las raíces encontrará nuevos cauces para seguir creciendo y viviendo. Serán vidas nuevas. Serán troncos nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario