viernes, 24 de enero de 2014

CINE PARA CREER




EL ÉXITO: DOS MANERAS DE VIVIRLO










AL ENCUENTRO DE MR. BANKS

Pamela Travers, aunque australiana es una escritora de carácter muy británico, autora de la obra Mary Poppins odia el modo de vida americano, sobre todo los dibujos de Walt Disney, el cual, para convencer a la antipática señorita Travers de que le deje hacer un musical de su relato, utiliza un flashbacks; o sea, un recurso para comprender mejor el alma atormentada de esa mujer, sus heridas y sus miedos. Sus afectos inconfesos y los recuerdos secretos son los que va a utilizar Disney como aliados necesarios para ganarse a esta imposible mujer.
Con un tono desenfadado, pero no frívolo; fresco, pero no superficial; cómico, pero sin perjudicar el dramatismo de los flashbacks. Es una caballerosa forma de entender la vida. Aunque el objetivo de Walt Disney es conseguir sus propósitos empresariales, pero nunca pasa por encima de la persona; al contrario, se apoya en ella hasta convertirla en su mejor aliada.

EL LOBO DE WALL STREET

Es la delirante vida de un farsante broker de la Bolsa de Nueva York, Jordan Belfort, un tramposo financiero que viene de la nada y ante el olor del dinero abundante y fresco renuncia a cualquier vestigio de humanidad que se innterponga en su camino de acapararlo todo y cuanto antes. 
Para dar la espalda a su antigua yo, necesita un fuerte aliado: las drogas y un aliciente complementario: el sexo. Su vida se convierte en una orgía permanente, en la que las primeras víctimas van a ser sus seres más queridos. Scorsese rueda esto con mucha fuerza y tremendo hiperrealismo, con lo que la película se acaba dirigiendo a adultos de estómagos curtidos. Son tres horas de adoración al lujo desmedido y a la inmoralidad como forma de vida. No se nos ahorran escenas de sexo explícito, muy alejadas de la impresión que transmite el engañoso tráiler.
Sin embargo, Jordan no contaba con que en el mundo también hay gente honrada, leyes y, de vez en cuando, alguien se encarga de hacerlas cumplir. El FBI le sigue la pista hasta que la la fiesta no da más de sí.  Su fortuna se levanta sobre la estafa a gente sencilla y pequeños ahorradores. 

Scorsese reflexiona sobre el slogan: "América es la tierra de las oportunidades". La película no trata de la crisis económica, sino sobre la crisis moral y cultural.No es recomendada para la gente pequeña.


No hay comentarios:

Publicar un comentario